Se calcula que en España circulan aproximadamente unos dos millones de vehículos con la Inspección Técnica de Vehículos caducada. Datos como que el 6% de los accidentes mortales en nuestras carreteras estén relacionados con defectos de tipo técnico que una inspección a tiempo hubiese detectado, están provocando que la DGT centre todos sus esfuerzos en penalizar de forma más dura a estos infractores para intentar minimizar un problema que supone una grave irresponsabilidad, ya que pone en peligro tanto la vida de estos como la del resto de personas que circulan a su alrededor.
Circular con un vehículo sin lTV (desfavorable, caducada o negativa) y/o sin seguro está prohibido y es sancionado con una multa, pero detectar esta infracción es complicado ya que sólo es posible mediante el registro físico por parte de agentes de tráfico o Guardia Civil en controles. Esto ha hecho que muchos conductores se hayan arriesgado a circular en estas circunstancias, ya que la posibilidad de ser multados era muy baja. Sin embargo, como recogen varios periódicos como el diario Ideal, El Comercio o Las Provincias, para la DGT es prioritario acabar con este problema y va a hacer todo lo posible para conseguirlo. Así, la propia Guardia Civil ha informado a través de sus redes sociales que las cámaras de tráfico que controlan los excesos de velocidad ya están siendo utilizadas para detectar también las matrículas de aquellos vehículos que circulen sin tener el seguro en regla o sin haber pasado la ITV. Las cámaras de vigilancia toman fotografías aleatoriamente de los coches en circulación y después se comprueban los números de matrícula utilizando la información proporcionada por las estaciones de ITV. La utilización de cámaras para evitar infracciones tiene como principal finalidad salvaguardar la seguridad de las personas que transitan por nuestras carreteras, siendo en la mayoría de ocasiones la imposición de una multa, la única forma de poder concienciar a la ciudadanía del peligro y riesgo que suponen determinados malos hábitos en nuestra forma de conducir y nuestra dejadez a la hora de mantener nuestros vehículos en un óptimo estado. Así, ya el año pasado, la DGT también comenzó a utilizar las cámaras de tráfico para multar a todas aquellas personas que no llevasen puesto o correctamente abrochado el cinturón de seguridad y para vigilar el uso correcto de los sistemas de retención infantil (comprobando que los menores estuviesen adecuadamente anclados en su silla correspondiente). Con esta medida se calcula que se han podido evitar unas 200 muertes en la carretera el pasado año.
Las multas por circular con un vehículo sin ITV son las siguientes:
- ITV caducada (no has acudido a pasar la inspección técnica en el plazo estipulado). En el caso de que la multa se interpuesta por un agente, se te retirará inmediatamente el permiso de circulación y se te entregará un volante para que acudas a pasar la inspección durante los siguientes 10 días.
- ITV desfavorable (circulas con algún defecto grave detectado en la última inspección técnica). Deberás reparar estos desperfectos en un plazo máximo de dos meses y volver a pasar la ITV.
- ITV negativa (circulas con un vehículo que sufre defectos muy graves y que ni siquiera estaba autorizado para abandonar la estación donde realizaste la inspección técnica por sí mismo). Deberás reparar todos los defectos y volver a pasar la ITV.
En ninguno de estos tres casos habrá retirada de puntos del carnet.
Uno de los principales motivos por el que muchos conductores no pasan la ITV a sus vehículos es económico: al pago de la inspección hay que sumarle el importe de las reparaciones que en dicha inspección puedan exigirles. Lo mismo ocurre con la contratación del seguro. Pero, teniendo en cuenta la cuantía de las multas y que éstas suelen ir acompañadas de otras sanciones (retirada del permiso de circulación, negativa de tu aseguradora a darte cobertura en caso de accidente si la ITV de tu vehículo está caducada, etc.) lo cierto es que en la mayoría de casos, el remedio (pasar la ITV) es mejor que la enfermedad (multas y sanciones). Por no hablar de otras incomodidades como el hecho de que si tienes multas por ITV, en el momento en que pases la inspección técnica deberás informar de ello a la Jefatura Provincial de Tráfico. Sin olvidar, claro está, el motivo principal: circular sin haber pasado la ITV o con ella desfavorable o negativa, pone en peligro nuestra seguridad y la de los que nos rodean.
En cuanto a las personas que poseen coches muy viejos y deteriorados que apenas usan ni creen que vayan a usar en el futuro, deben saber que tenerlos parados en un garaje no les exime de tener que pasar la ITV. Por ello, les resultaría más rentable darlos de baja obteniendo incluso algún beneficio si los venden a alguna empresa de las que compran vehículos en cualquier estado.
Como ves, motivos para pasar la ITV a tu vehículo dentro de los plazos y forma estipulados no te faltan. Si en breve se cumple la fecha en que tienes que hacer la inspección periódica a tu vehículo, no dudes en solicitar ya tu cita. En nuestra red de estaciones, llamando a los números 93 739 91 91 y 97 249 29 12 o bien accediendo a nuestra web de cita previa, podrás pasar la ITV el día y la hora exacta que desees, dentro de nuestro amplio horario de funcionamiento. ¡A qué esperas!