¿Cuándo puedo apretar el avisador acústico? A veces los nervios o un arrebato nos llevan a tocar el claxon como respuesta a la maniobra de algún otro conductor, pero en realidad sólo hay tres circunstancias en las que se puede utilizar. Es necesario que funcione cuando lo necesitamos y por eso le dediquemos el octavo capítulo de la campaña Si vols anar bé, passa la ITV, junto con las luces de carretera y de cruce. Hoy en el blog de PrevenControl te explicamos todos los detalles a tener en cuenta antes de venir a la estación.
El avisador acústico debe emitir un sonido continuar, uniforme y con suficiente intensidad. La normativa indica que sólo hay tres situaciones en las que se puede utilizar el avisador acústico:
- Evitar un accidente o situación peligrosa.
- Avisar, lejos de la población, de un adelantamiento
- Avisar de tu presencia cuando ejercas de vehículo de emergencia.
El uso del avisador acústico fuera de estas tres circunstancias no está permitido y puede acarrear multas de 80 euros. O superiores, hasta los 200 euros, si lo que llevamos instalado no está homologado. También deberemos fijarnos que hay zonas, como por ejemplo los hospitales, donde no se puede utilizar y por eso hay señales que así nos lo indican. Cuando vengas a la estación ITV comprobaremos que el vehículo disponga de avisador acústico y que funcione correctamente. En caso contrario, se considerará falta grave.
¿Qué son las luces de cruce y de carretera? Es lo que popularmente conocemos como las cortas y largas. La cantidad de luces que debe llevar el vehículo depende de su categoría. Así, los turismos furgonetas, camiones y autocares tendrán dos de cruce con luz blanca y dos o cuatro de carretera, que en el caso de camiones puede subir hasta seis. La cifra se reduce a una o dos en motocicletas, ciclomotores y cuadriciclos, mientras que los tractores y máquinas agrícolas automotrices llevarán dos de cruce y tienen la opción de llevar también dos o cuatro de carretera.
En la ITV comprobaremos que el número de luces sea el correcto y que todo esté bien: funcionamiento, situación, homologación, estado, color de la luz, apagado con un único mando y orientación de la luz de cruce en la posición más alta. También la intensidad luminosa de cada proyector, que funcione el piloto en el salpicadero y que no se encienda ningún dispositivo que no toque. ¿Se pueden cambiar las bombillas por LEDs? Depende. Hablamos de ello hace unos meses en el blog y lo puedes consultar en este enlace. En el caso de las bombillas de gas Xenón, las inspecciones son desfavorables cuando sean incompatibles con los faros normales, ya que existe riesgo de deslumbrar a otros conductores.
Las luces de cruce y carretera y avisador acústico son elementos clave para la seguridad del conductor y del resto de usuarios de las carreteras. Por eso cuando vengas a pasar la ITV, asegúrate de revisarlos porque es necesario que funcionen correctamente. En PrevenControl hemos puesto en marcha la campaña Si vols anar bé, passa la ITV con el objetivo de ayudarte a superar la inspección en el primer intento. Así ahorrarás tiempo, dinero y salud. Cuando sea la hora de afrontar la inspección con tu vehículo, no dudes en pedir cita en cualquiera de nuestras estaciones. Puedes hacerlo por teléfono o a través de la web. ¡Te estamos esperando!