El ABC de las multas de tráfico: categorías, tipos y sanciones

Todos sabemos que por conducir excediendo los límites de velocidad, sin llevar puesto el cinturón de seguridad o con un exceso de alcohol en sangre, por ejemplo, podemos ser multados. Pero hay infracciones más raras (maquillarte en el vehículo mientras circulas, discutir con otra persona dentro del coche…) que también pueden ser sancionadas y son desconocidas por la mayoría de usuarios. Como también lo son para muchos de nosotros el tipo de sanciones que pueden imponernos dependiendo de la infracción que hayamos cometido.

Desde PrevenControl queremos informar de todas las variedades de infracciones de tráfico que pueden ser objeto de sanción porque estamos seguros de que un mayor conocimiento de éstas servirá para que estemos más concienciados y así mejoremos nuestras prestaciones al circular por nuestras vías y carreteras.

Multas de tráfico sin retirada de puntos

  • Circular con una matrícula que no pueda ser identificada correctamente por estar sucia o desgastada.
  • Bajar del coche (tanto conductor como pasajeros) en zonas no habilitadas sin usar el chaleco reflectante homologado.
  • No llevar rueda de repuesto.
  • Circular con el carné de conducir caducado.
  • Saltarse un semáforo en ámbar.
  • Circular sin los sistemas de alumbrado correspondientes.
  • Circular con la ITV del vehículo caducada, desfavorable o negativa. Si quieres obtener más información sobre los riesgos que conlleva no pasar la Inspección Técnica de Vehículos, te recomendamos que consultes el artículo publicado en este mismo blog: “Circular sin haber pasado la ITV, en el punto de mira de la DGT”.
  • No llevar dos triángulos de señalización de peligro portátiles homologados.
  • No colocar adecuadamente dichos triángulos o no adoptar las medidas necesarias para advertir a los demás usuarios de la existencia de un peligro u obstáculo.
  • El empleo alternativo en forma de destellos de la luz larga o de carretera y de la luz corta o de cruce con finalidades distintas a las previstas, es decir, lo que coloquialmente llamamos dar ráfagas a otros vehículos.
  • Conducir sin camiseta, con chanclas, con tacones, descalzos o con cualquier otra indumentaria que pueda impedir controlar adecuadamente nuestro vehículo.
  • Circular con el brazo apoyado por fuera de la ventanilla.
  • Circular con el volumen del equipo musical del vehículo demasiado alto, especialmente en zonas de descanso u hospitales.
  • Utilizar señales acústicas de sonidos estridentes y tocar el claxon de forma continuada (con las excepciones de hacerlo en una situación de emergencia o para avisar a otro conductor al realizar un adelantamiento).
  • Poner pegatinas, adornos o publicidad en el vehículo que dificulten la visibilidad.
  • Discutir con otra persona dentro del coche o realizar determinadas “muestras de cariño” que puedan ser motivo de distracción.
  • Iniciar la marcha del vehículo realizando un derrape.

*La cuantía de las multas anteriores oscila entre los 80 y los 500 euros aproximadamente.

 

Multas de tráfico con retirada de puntos

A continuación desglosaremos las diferentes infracciones de tráfico según la pérdida de puntos que conllevan. Puedes consultar de forma rápida en esta tabla de la DGT cuáles son dichas infracciones que restan puntos.

 

Pérdida de 2 puntos del carné

  • Por circular con menores de doce años como pasajeros en ciclomotores y motocicletas. Esta infracción puede llegar a castigarse con la retirada del carné por un período de hasta tres meses.
  • Por parar o estacionar en el carril bus, en cambios de rasante, en curvas, en túneles, en pasos inferiores, en intersecciones, en zonas reservadas para personas con discapacidad o en cualquier otro lugar peligroso.
  • Por desviar tu atención de la carretera y tu entorno comiendo, bebiendo, maquillándote o leyendo el periódico, incluso si te encuentras parado en un semáforo.

*Estas infracciones conllevan multas económicas que rondan los 200 euros aproximadamente.

 

Pérdida de 3 puntos del carné

  • Por conducir mientras utilizas manualmente el teléfono móvil, el navegador, cascos auriculares u otros dispositivos que disminuyan tu atención.
  • Por no llevar puesto el cinturón de seguridad, el casco o no utilizar debidamente los sistemas de retención infantil. Estas infracciones pueden llegar a castigarse con la retirada del carné por un período de hasta tres meses.
  • Por realizar un cambio de sentido en zonas prohibidas. Esta infracción también puede llegar a castigarse con la pérdida del carné por un período de hasta tres meses.
  • Por repostar en una gasolinera con el motor arrancado, las luces encendidas y/o la radio conectada.

*Estas infracciones conllevan multas económicas que rondan los 200 euros aproximadamente.

 

Pérdida de 4 puntos del carné

  • Por arrojar a la vía objetos que puedan provocar incendios (colillas encendidas), accidentes u obstaculizar la circulación.
  • Por hacer adelantamientos en zonas indebidas.
  • Por adelantar a ciclistas poniéndolos en peligro.
  • Por dificultar o impedir el adelantamiento de otro vehículo aumentando la velocidad.
  • Por circular marcha atrás en autovías o autopistas.
  • Por conducir sin la clase de permiso o licencia necesarios.
  • Por no respetar las señales de stop y ceda el paso y los semáforos en rojo.
  • Por no respetar las señales de los agentes que regulan la circulación.
  • Por no respetar la distancia de seguridad.

*Estas infracciones conllevan multas económicas que rondan los 200 euros aproximadamente.

 

Pérdida de 6 puntos del carné

  • Por incumplir los límites de velocidad. Dependiendo del número de kilómetros por hora en que excedas el límite de velocidad permitido, podrás ser sancionado con la retirada de 2 a 6 puntos del carné. En el caso de superar en 60 km/h la velocidad permitida en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana, se establecen penas de prisión de 3 a 6 meses o trabajos en beneficios de la comunidad de 31 a 90 días, y en cualquier caso, la prohibición de conducir vehículos a motor de 1 a 4 años. Consulta en este cuadro de la DGT cuáles son los límites de velocidad permitidos y cómo se castigan los diferentes excesos de velocidad.
  • Por conducir con un exceso de alcohol en la sangre superior a 0,50 mg/l.
  • Por conducir bajo los efectos de drogas y estupefacientes.
  • Por negarse a realizar un control de drogas o alcohol. Además se impondrá la retirada del carné durante 3 meses. Dependiendo del caso, se pueden añadir penas de prisión de 6 a 12 meses y la prohibición de conducir vehículos a motor de 1 a 4 años.
  • Por conducir de forma temeraria, en sentido contrario o por participar en carreras ilegales. Además se impondrá la retirada del carné durante 3 meses. Si estas conductas van unidas al consumo de alcohol y drogas se podrían añadir penas de prisión de 6 meses a 2 años y retirada del carné de 1 a 6 años.
  • Por conducir vehículos utilizando inhibidores. Esta infracción conlleva también la retirada del carné durante 3 meses.
  • Por alterar el uso normal del tacógrafo o del limitador de velocidad.

*Estas infracciones conllevan multas económicas que oscilan entre los 500 y los 6.000 euros aproximadamente.