Elementos básicos del vehículo que debemos tener controlados para nuestra seguridad

A partir del próximo 20 de mayo entrarán en vigor los cambios en la normativa de las ITV aprobados por el Consejo de Ministros, encaminados a ejercer un mayor control a los vehículos que circulan por nuestras carreteras. Si deseas enterarte de las principales novedades que marcarán las inspecciones técnicas de vehículos realizadas en nuestro país, te recomendamos que consultes el artículo “Conoce los cambios que la reforma de las ITV conlleva en 2018”, publicado recientemente en este mismo blog.

Según los últimos datos manejados por AECA-ITV (Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en las Inspecciones Técnicas de Vehículos), las ITVs evitan cada año 170 víctimas mortales, cerca de 11.000 heridos y al menos 11.000 accidentes de tráfico. Se estima además que si todos los vehículos que están obligados a pasar la ITV lo hiciesen, se podrían evitar alrededor de 110 muertes, 7.000 heridos y unos 7.100 accidentes anuales. Estas cifras demuestran lo necesario que es mantener en buen estado nuestros vehículos realizando las revisiones técnicas obligatorias y lo perjudicial que es para todos no cumplir con los requisitos legales a la hora de circular con vehículos en malas condiciones por nuestras carreteras. Y más teniendo en cuenta el envejecimiento del parque automovilístico de nuestro territorio motivado por la crisis: en 2017 la edad media de los vehículos implicados en accidentes con víctimas mortales superaba los 13 años.

En este contexto la DGT inició el pasado 15 de enero una campaña centrada en realizar un mayor control y vigilancia del estado de los vehículos que circulan por las vías de nuestro país, que se mantendrá hasta el 21 de julio. Por tanto, además de endurecer las ITVs, la propia DGT ha anunciado que los agentes de tráfico llevarán a cabo controles para comprobar el buen funcionamiento de diversas partes del vehículo (luces, neumáticos, elementos de seguridad…) llegando incluso a realizar inspecciones técnicas “en tiempo real” en la propia carretera. Así lo ha reflejado recientemente en unas declaraciones Celestino Pérez, miembro del Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos (CITA): “La DGT realizará inspecciones apoyada en una empresa creada al efecto en la que participarán varias compañías de ITV españolas. La DGT se encargará de la parada en carretera del vehículo donde se realizará una primera inspección visual. Se podrá someter al vehículo a una inspección técnica más minuciosa en carretera utilizando una unidad móvil o en una de las estaciones de ITV fijas más próximas, en función de la disponibilidad de medios y alcance de la inspección tal y como se establece en el Real Decreto 563/2017”.

Los elementos del vehículo en los que se hará un especial hincapié en estos controles durante los próximos meses serán:

Tarjeta ITV

Los agentes comprobarán en primer lugar si la ITV con la que está circulando el vehículo se encuentra o no en regla.

Neumáticos

Uno de los elementos a los que más atención prestarán los agentes de tráfico será a las ruedas. Algo lógico si tenemos en cuenta que se calcula que más de un millón de vehículos de nuestro parque automovilístico circulan con los neumáticos en mal estado, bien porque su dibujo no cuenta con la profundidad reglamentaria (al menos 1,6 milímetros) o bien por tener un desgaste irregular. Las principales causas que provocan estos problemas son el uso excesivo de las gomas, una incorrecta alineación de las ruedas en los ejes, una mala suspensión y circular con una presión errónea o distinta en los neumáticos del vehículo. Desde PrevenControl te recordamos que la presión de las ruedas debe medirse siempre en frío y te recomendamos que compruebes a menudo posibles fugas de aire y que mantengas en buen estado los tapones de las gomas ya que son un elemento fundamental para mantener la estanqueidad de los neumáticos y por tanto su presión óptima.

Señalización y alumbrado

Los agentes también revisarán con especial cuidado el buen funcionamiento de todas las luces del vehículo. Para evitar problemas por falta de luz o por deslumbramientos a otros conductores te recordamos que las lámparas de los vehículos reducen su intensidad con el paso del tiempo por lo que es conveniente sustituirlas cada 40.000 kilómetros o cada dos años, y siempre por parejas. Desde la DGT recalcan que los agentes de tráfico tienen también la misión de aconsejar e instruir a los usuarios. Se encargarán de recordar la importancia de mantener limpias las ópticas de los faros y los pilotos para garantizar una buena visibilidad. A los conductores de motocicletas les aclararán que deben usar las luces durante todo el día y a los ciclistas, que deben utilizar sistemas de alumbrado en condiciones de baja visibilidad así como llevar de forma obligatoria prendas reflectantes cuando circulen por vías interurbanas.

Parabrisas y placas de matrículas

Con respecto a los elementos de seguridad del vehículo, el parabrisas también se inspeccionará con especial cuidado, ya que cualquier pequeño defecto podría provocar roturas o estallidos. Se comprobará también el buen estado de las placas de las matrículas, que deben ser perfectamente legibles. Os recordamos que la multa por llevar una matrícula en mal estado o que sea de difícil lectura es de 200 euros y que esta puede llegar a los 6.000 euros si se comprueba que la matrícula ha sido manipulada.

Ahora que ya sabes lo importante que es para la seguridad de todos el tener en regla la ITV de tu vehículo, sólo nos queda recordarte que estés atento a la fecha en la que te toque hacer dicha revisión, para evitar multas y sanciones. Es conveniente reservar cita previa. Para ahorrar tiempo y esperas innecesarias a nuestros clientes con turismos, motocicletas y/o ciclomotores en PrevenControl hemos creado un servicio de prepago online. Su nombre es ITV&GO y aquí puedes consultar sus características.