La seguredad vial entra entra en la escuela

La seguridad vial entra en la escuela. El curso 2022-2023 acaba de arrancar y una de las novedades es la entrada de la obligación de tener competencias en seguridad vial en la educación primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional. Hasta ahora era una asignatura transversal y no obligatoria, que se resolvía con algún ejercicio o la visita de la policía al centro. O ni eso. El gobierno español lo ha cambiado y se quiere conseguir que los más jóvenes logren buenos hábitos para una movilidad segura y sostenible.

El pasado mes de marzo se aprobó el Real Decreto de la Ordenación y Enseñanzas Mínimas de la Educación Primaria (157/2022) y en las semanas posteriores se le añadieron secundaria (Real Decreto 217/2022), bachillerato y formación profesional (243/2022). El objetivo marcado es que los alumnos desarrollen desde pequeños hábitos cotidianos de movilidad activa autónoma saludable, fomentando la educación vial y las actitudes de respeto que tengan incidencia en la prevención de los accidentes de tráfico. La entrada obligatoria en el currículum académico de forma regulada, transversal y flexible se producirá en el curso 2022-2023, que acaba de empezar. Todos tenemos el recuerdo de aquella pareja de policías que cuando eras pequeño venían un día al aula a darte una charla o en otros casos un pequeño circuito en el patio. O la evolución posterior hacia actividades en bicicleta o patinete. Pues el siguiente paso acaba de producirse con el paso a asignatura obligatoria.

Los niños y las niñas se consideran un colectivo vulnerable cuando se desplazan, ya que son peatones o van en transportes privados y públicos como ocupantes. Se considera básico que tengan una formación desde pequeños, así que la seguridad vial se irá introduciendo de forma progresiva. En Primaria se tratarán las normas vinculadas a los peatones y en Secundaria, las bicicletas. El siguiente paso se centrará en la actividad física y deportiva, así como el transporte seguro y sostenible en bicicletas, patines y patinetes. Al mismo tiempo se fomentará la prevención para detectar posibles riesgos de accidente, así como conocer el protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) en caso de accidente. “Llevábamos 30 años intentando introducir la seguridad vial en el currículo escolar”, recordó el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro. La DGT proporcionará materiales a los centros educativos.

Un conocimiento mejor de las normas de circulación desde pequeños ayudará a mejorar la circulación y reducir el número de accidentes. Cabe recordar que cuando hablamos de movilidad segura y sostenible las ITV tienen un rol clave/strong>. Si tienes un vehículo y ha llegado el momento de la inspección puedes pedir cita en cualquiera de las estaciones PrevenControl. Tienes la opción de hacerlo por teléfono o a través de nuestra web.