¿Las ITV están controlando ya el ruido de los tubos de escape de los coches?

Los vehículos evolucionan y las ITV lo hacen con ellos. Por eso en el blog nos preguntamos qué hay de cierto en las noticias que afirman que el 2022 ha comportado estas dos novedades en la inspección: el control aleatorio de ruidos en los coches y la obligación de disponer de ocho medidas de seguridad en el sistema ADAS (ayudas a la conducción) de los vehículos. ¿Se están aplicando ya, tal y como han publicado varios medios de comunicación?

En el blog de PrevenControl te informamos de las novedades de las ITV. Ya sea para desmentir informaciones falsas o para explicar qué cambios habrá. Este mes nos fijamos en si es verdad que ya se realizan controles aleatorios de ruido de los tubos de escape de los coches. Hasta ahora sólo era obligatorio en las motocicletas y ciclomotores, pero el plan es aplicarlo también a los coches, si bien primero de forma aleatoria en casos en los que haya una sospecha de alteraciones. La directiva 2014/45/UE de la Comisión Europea indica que deberá aplicarse en un futuro muy próximo, pero en estos momentos no tiene fecha aún. Es verdad que se inspeccionarán los tubos de escape deportivos o alterados, aunque falta determinar cómo se hará y qué se mirará exactamente. Por lo tanto, es falso que ya se esté aplicando, a pesar de que se haya publicado en distintas webs y medios de comunicación.

La segunda novedad afecta al sistema ADAS. Hace unos meses te hablamos de seguridad y de cómo desde el pasado 1 de enero las nuevas homologaciones de vehículos en la Unión Europea deben llevar integradas ocho elementos del sistema de ayuda al conductor. Desde el año 2020 el Reglamento 2019/621 obliga a los fabricantes de vehículos a facilitar los datos técnicos a las ITV para realizar la inspección, pero la realidad es que no todos lo hacen. Ahora mismo sólo se puede acceder a los sistemas de control de emisiones y todavía hay mucha información pendiente, ya que cada sistema ADA incluirá su propia reglamentación, con las fechas y categorías de vehículos en las que se aplicarán. A efectos prácticos, las ITV lo revisarán seguro a partir de 2026, cuando los vehículos de 2022 afronten la primera inspección y las estaciones ya tengan acceso a todos los datos, así como los lectores OBD actualizados.

Los elementos de ayuda al conductor ADAS obligatorios desde enero son el sistema de frenado de emergencia, el asistente de velocidad, el asistente de carril, el alcoholímetro antiarranque, el aviso de somnolencia o fatiga, la cámara trasera, el aviso de cinturón del asiento trasero y la caja negra. Los modelos de gama alta empezaron a integrar las ayudas a la conducción hace diez años y los de gama media, hace siete, pero las 8 novedades en seguridad obligatorias han entrado en vigor este año. Según algunos estudios podrían evitar el 40% de los accidentes, el 37% de las lesiones y el 29% de los fallecidos. Por eso desde el Parlamento Europeo calculan que en el viejo continente habrá 25.000 muertos y 140.000 heridos menos en un período de 18 años. En todo este proceso las ITV tienen un papel clave, así que para tenerla al día recuerda que puedes pedir hora en cualquiera de las estaciones PrevenControl por teléfono o a través de nuestra web.