Las claves de la nueva ITV

Si este año 2019 te toca pasar la ITV es posible que no sepas que hace un año se aprobaron unos cambios legales que afectan a todos los conductores, y que entraron en vigor el 20 de mayo de 2018. El objetivo era equiparar la legislación española con la europea. Recuerda que la revisión obligatoria hay que pasarla cada dos años a partir del cuarto año de vida del vehículo, y será anual a partir de los 10. Por lo tanto, es importante que repases los cambios más importantes para que no tengas un susto el día que te toque:  

1. Se puede repetir en otra estación  

Si se suspende la ITV se tiene que volver a pasar –habiendo corregido los errores detectados– antes de un mes. Esto no ha cambiado, pero sí que desde hace un año se puede cambiar y escoger la estación donde se quiere hacer esta segunda revisión. Antes se tenía que hacer la segunda inspección a la misma estación que te había suspendido. Aun así, en Prevencontrol no cobramos por la segunda inspección si se ha hecho la primera en cualquiera de nuestras estaciones.  

2. Nuevo sistema de detección de fraudes  

Todas las estaciones ya cuentan con nuevos equipos técnicos para conectarse al cerebro de nuestros coches –si son posteriores al 2006– y así tienen acceso a todos los cambios que se hayan producido. Por lo tanto, se podrá detectar con mucha facilidad si, por ejemplo, los sistemas anticontaminación han sido manipulados; si se han eliminado los pilotos luminosos que avisan de posibles averías; si se ha alterado el quilometraje; o bien si no se han reparado los airbags después de un accidente.  

3. Un mes de antelación para pedir cita  

Desde el año pasado se puede pedir cita para pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de caducidad sin penalización, a diferencia de lo que pasaba hasta ahora. 

 

Por lo tanto, ahora que ya conoces las novedades, ya puedes pedir cita para pasar la inspección en cualquiera de nuestras estaciones de Prevencontrol.