Los 6 mitos falsos sobre las ITV

La Inspección Técnica de Vehículos está rodeada de unas creencias que son erróneas y que se propagan con el boca oreja de manera imparable. Desde aquí intentaremos desmentir algunas de las más extendidas para evitar multas innecesarias:

 

1-Con la ITV no superada, el vehículo no puede circular hasta la segunda revisión

Si vas a la estación de la ITV para la revisión del vehículo que le toca y no la superas porqué los técnicos han encontrado alguna avería, tienes 15 días para ir al taller a hacer las correcciones necesarias y volver a la estación, pero durante este tiempo el coche no podrá circular. Es decir, si no tienes la ITV aprobada y te para la policía te multará y te inmovilizará el vehículo aunque justifiques que tienes hora en tu taller para hacerle los ajustes para superar la ITV. Solo en el supuesto de que te pare la policía y puedas demostrar que te estás dirigiendo a la estación de la ITV para la segunda revisión te ahorrarás la sanción.

 

2-Tener cita previa para la revisión no exime de multa si ya está caducada

No sirve de nada decirle al agente de la policía que te quiera multar por tener la ITV caducada que cuatro días más tarde tienes cita en una estación de ITV para pasar la revisión obligatoria. Con la ITV caducada el coche no puede circular en ningún caso. Para evitar situaciones como esta, los cambios al reglamento de la ITV que entraron en vigor el mes de mayo de 2018 incluyen que a partir de ahora se puede pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de caducidad.

 

3-Te pueden multar sin ITV con el coche en el garaje

Una de las creencias más equivocadas es que si tengo un coche en el garaje que no circula no te pueden multar si no tienes la ITV al día. No es cierto. Quizás hace muchos años era así porque la autoridad correspondiente no hacía inspecciones de oficio, pero ahora sí que las hace, y cada vez serán más habituales. El gobierno español de vez en cuando coge los registros de la DGT y sanciona algunos vehículos que no tienen la ITV al día, circulen o no circulen. La solución es, si se sabe que un vehículo no se usará durante un largo periodo de tiempo, lo mejor es darlo de baja temporalmente.

 

4-El seguro del coche tiene que estar pagado para superar la ITV

Hace unos años no era obligatorio estar al corriente del pago del seguro obligatorio del vehículo en el momento pasar la Inspección Técnica de Vehículos, pero ahora sí que lo es. Cuando vas a una estación de ITV, entre los papeles que tienes que llevar, uno es el recibo del pago de la anualidad del seguro. Como que ahora ya no es obligatorio llevarlo físicamente en la guantera porque la policía ya lo puede consultar telemáticamente si te paran, las estaciones tampoco exigen el recibo, pero sí que tienes que demostrar de alguna manera que lo has pagado. Algunas estaciones también lo pueden consultar telemáticamente, pero no es un sistema infalible y hay que tener el recibo a mano, aunque sea en formato digital.

 

5-Cualquier persona puede llevar el vehículo a pasar la ITV

La persona que lleve un vehículo a una estación de ITV el día que le toca no necesita tener ninguna relación directa ni indirecta con su propietario, pero sí que le exigirán que se identifique con el DNI y sus datos personales por cuestiones de seguridad en el supuesto de que haya algún problema.

 

6-El seguro no paga en caso de accidente con la ITV caducada

Si circulas con la ITV caducada –o no superada- y tienes un accidente de tráfico con daños en tu vehículo, aunque tengas el seguro a todo riesgo, la aseguradora te puede decir que no te paga la reparación. Circular con la ITV al día no solo es importante por tu seguridad y para evitarte una multa, sino también porque en caso de accidente, poder mantener la cobertura de tu seguro. Recuerda que la ITV de tu vehículo está caducada a partir del día siguiente de la fecha que indica la ficha técnica.