¿Qué vehículos tienen más defectos graves en la ITV? Las cifras del 2022 facilitadas por el Ministerio de Industria y Turismo muestran que el 81,4% de los vehículos pasaron la inspección en el primer intento. Un dato que desciende cuando hablamos de autocares y autobuses, donde uno de cada cuatro suspende.

Los autocares y autobuses pasan la ITV a la primera en el 74,3% de los casos. En la segunda, el 89%. En 2022, el último del que se han facilitado los datos, se inspeccionaron 85.072 vehículos de este tipo en España. ¿Por qué suspenden? Según los datos de AECA-ITV, en el 18,6% de los casos por el apartado de otros, que incluye fallos en el limitador de velocidad, tacógrafo o reformas no autorizadas, así como las normas de transporte escolar. Muy cerca, con un 18,5% encontramos los errores en los frenos. Y a continuación el acondicionamiento exterior (13,4%), neumáticos y suspensión (12%), alumbrado (11,9%) y emisiones (11,3%).

Los autocares y autobuses encabezan pues la clasificación de vehículos con mayores defectos graves. Entre los suspendidos se detectaron 2,6 de media. Los siguientes en la clasificación serían los camiones, furgonetas, remolques y semirremolques. A nivel de emisiones también hay mucho por mejorar porque el 89,4% utilizan diésel y los eléctricos sólo representan un 0,7%.

Ahora ya sabes qué vehículos tienen más defectos graves en las ITV. Además, cabe tener en cuenta que los autocares y autobuses en España tienen una antigüedad media de 12,5 años. Son dos años más que la media europea. Si le sumamos que se utilizan para el transporte de personas y niños y niñas, la importancia de las ITV crece aún más de cara garantizar que circulan en las condiciones oportunas. En PrevenControl disponemos de los mejores especialistas para asegurar el buen funcionamiento de este tipo de vehículos. Pide cita en cualquiera de nuestras estaciones y estaremos encantados de ayudarte. Puedes hacerlo por teléfono o a través de nuestra web.