El parque automovilístico de nuestro país es uno de los más envejecidos de Europa y a esto se le suma el hecho de que, en general, no realizamos un mantenimiento adecuado de nuestros vehículos, como demuestran estos datos: en 2015 casi uno de cada cinco vehículos (el 18,14%) no superaron la ITV y se detectaron 21,89 millones de defectos, de los que 6,17 millones fueron graves, con un promedio de 1,8 defectos por vehículo.
Si a ello le añadimos que existe un alto nivel de absentismo, con entre un 15% y un 20% de vehículos que no tienen en vigor la ITV (cifra que se eleva alarmantemente entre los usuarios de ciclomotores, motocicletas y furgonetas con hasta un 40% de absentismo), el número de vehículos que circulan sin reunir las condiciones mínimas de seguridad es preocupante. Esto ha provocado que según datos del Real Automóvil Club de España (RACE), que da servicio a más de 8 millones de conductores, los problemas mecánicos aumentaran en 2016 un 16% con respecto al año pasado y lo que es más grave, las asistencias en carretera como consecuencia de accidentes de tráfico también se incrementaron en un 23,4%.
La importancia de pasar la ITV
Por lo tanto no realizar un buen mantenimiento de tu vehículo y no pasar la ITV puede acarrear consecuencias muy graves. Desde PrevenControl nos preocupamos por tu seguridad y en el interesante artículo “¿Por qué debemos pasar la ITV?”, también publicado en este blog, ya recalcábamos la importante labor de las ITVs, que “en el contexto actual es especialmente necesaria en la prevención de accidentes. No hablamos de caprichos ni de impuestos sin sentido. Sino de una herramienta imprescindible para reducir la siniestralidad en las carreteras y defender nuestra propia seguridad y la de los que nos rodean”.
Principales defectos
Conocer los defectos más graves detectados en las ITVs que se realizan en España anualmente, te servirá para conocer qué partes de tu vehículo son las que deberás cuidar y mantener de forma prioritaria. Poseer un vehículo conlleva una serie de responsabilidades que nos “obligan” a poner un especial cuidado en su mantenimiento, y estar alerta ante cualquier daño o desperfecto. Esto disminuirá la gravedad de las averías, su coste económico y lo que es más importante: el riesgo de sufrir accidentes.
- Alumbrado y señalización
Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos llevaron a cabo la revisión de 18.757.553 vehículos durante el año 2015. De entre todos los defectos graves detectados, los más numerosos fueron los relativos al alumbrado y la señalización con un 24,5% del total. En un coche, los faros son a la oscuridad lo que las ruedas al asfalto. La relación existente entre una mala visibilidad y el incremento de accidentes está demostrada estadísticamente. Además, una buena iluminación retardará la aparición de los efectos de la fatiga y el cansancio, no viéndose obligado el conductor a mantener unos niveles de atención que superen su capacidad de reacción. Por tanto, mantener en buen estado las luces de tu vehículo es muy importante, como también lo es revisar el funcionamiento de los intermitentes, luces de posición, de frenado y de niebla posterior para ser visto.
- Ejes, neumáticos y suspensiones
El segundo grupo de defectos graves detectados más numeroso es el de los concernientes a los ejes, neumáticos y suspensiones con un 22,5% del total. Un elevado porcentaje de los accidentes con víctimas registrados en nuestro país está relacionado con vehículos cuyos neumáticos estaban en mal estado, que sufrieron un pinchazo o reventón e incluso la pérdida de una rueda. Controlar regularmente el estado y la presión es uno de los factores más importantes dentro del mantenimiento de los neumáticos.
- Frenos
El mal estado de los frenos es el tercer defecto grave más detectado con un 15,5% del total. Los frenos de un vehículo son el sistema de seguridad activa más importante. La diferencia entre llevarlos en buen o en mal estado circulando a 120 km/h es una distancia de frenado que aumenta en más de 20 metros, distancia que haría inevitable colisionar o atropellar a un peatón o animal.
- Carrocería
Para concluir este artículo nos gustaría hacerte una última recomendación: pon especial cuidado también en mantener en buen estado la carrocería de tu vehículo (arregla los desperfectos, las perforaciones, las aristas cortantes, los paragolpes defectuosos…). Para “ayudarte” a seguir esta recomendación te comentaremos que del año 2011 al 2015 los defectos leves de carrocería detectados por las ITVs españolas han crecido un 41,87% y los graves (que provocan que no se supere la revisión) un 17%. Los datos son categóricos: en 2015 el conjunto de vehículos inspeccionados presentó un total de 2,67 millones defectos leves de carrocería y 478.000 defectos graves.