Muchos usuarios (y más desde la proliferación del tuning) piensan en cambiar, sustituir o modificar algunas partes de su vehículo o en añadir accesorios o complementos para darle un nuevo aspecto o mejorar sus prestaciones. Dependiendo del tipo de cambios o añadidos, habrá que seguir unas normas u otras. Para empezar, intentaremos precisar…
… ¿qué entendemos por complementos para vehículos?
Siempre se han denominado complementos aquellos accesorios funcionales o estéticos cuya colocación no implica realizar cambios o reformas en la estructura del vehículo, tales como: fundas para volante, cortinillas enrollables para las ventanillas, parasoles, alfombrillas, fundas para asientos…
Evidentemente, cualquiera de estos accesorios pueden colocarse, siempre y cuando no supongan un riesgo cuando se circule con el vehículo, sin necesidad de realizar ningún trámite ni de pasar una inspección técnica.
El problema es que en los últimos años, también han empezado a denominarse complementos o accesorios otras partes del coche como: retrovisores, llantas, luces, volantes, velocímetros, ruedas, placas de matrícula, etc.; que a diferencia de los descritos anteriormente sí son piezas que forman parte del vehículo y por tanto, cambiarlas, retocarlas, añadirlas o sustituirlas supone que se cambien las características del vehículo y/o que tengan que modificarse datos en su tarjeta de ITV.
En estos casos, más que de la colocación de un complemento, estamos hablando de hacer una reforma en el vehículo, que deberá ser documentada, aprobada y ratificada en una inspección técnica. Los tipos de reformas permitidas y los criterios, procedimientos y requisitos a cumplir para la tramitación de dichas reformas, vienen determinados en…
… el “Manual de Reformas de Vehículos”
Si tienes pensado realizar alguna reforma en tu vehículo que implique un cambio en sus características te aconsejamos que consultes la última versión de “El Manual de Reformas de Vehículos” del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Se trata de un documento muy extenso que a simple vista podría parecer farragoso, pero no te preocupes, porque a continuación vamos a explicarte cuáles son sus principales contenidos para facilitarte su consulta.
Este manual se divide en:
- Preámbulo
Dentro del mismo, en primer lugar aparece una clasificación de vehículos (M, N, O, agrícolas, de obras…) que tendrás que consultar, ya que no todos los tipos de reformas son admitidas para todos los tipos de vehículos.
Después aparece una clasificación con los diferentes tipos de reformas posibles:
- Identificación: la sustitución total o parcial del bastidor, cambio de emplazamiento de la placa de matrícula…
- Unidad motriz: cambios en el sistema de escape, modificaciones en el depósito de combustible…
- Transmisión: modificaciones del sistema de embrague, de la caja de cambios…
- Ejes: cambiar el número de ejes o la distancia entre los mismos, montar neumáticos no equivalentes…
- Suspensión: modificaciones en las suspensiones o en sus elementos estáticos.
- Dirección: cambiar el sistema de dirección, sustituir el volante o su emplazamiento…
- Frenos: instalar o desinstalar sistemas auxiliares de absorción de energía cinética, cambiar las características del sistema de frenado, modificar los mandos de freno…
- Carrocería: cambios en los asientos, en los cinturones de seguridad, modificaciones de la carrocería…
- Dispositivos de alumbrado y señalización: modificación o sustitución de luces, del limpia…
- Uniones entre vehículos tractores y sus remolques o semirremolques: instalación, modificación o desinstalación de dispositivos de acoplamiento.
- Modificaciones de los datos que aparecen en la tarjeta de ITV: la modificación del vehículo para competición, por ejemplo.
Muy importante es el último apartado a destacar dentro de este preámbulo: documentación necesaria para la tramitación de la reforma. Dependiendo del tipo de reforma, se deberá aportar:
- Proyecto técnico: informe en el que se detalle el objeto de la reforma, es decir, todos los detalles relacionados con su realización.
- Certificación final de obra: último documento aprobando la totalidad de la obra (reforma).
- Informe de conformidad: informe que certifica que la reforma propuesta en el proyecto técnico puede llevarse a cabo.
- Certificado del taller: una vez la reforma está aprobada, el taller es quien aplica las modificaciones en el vehículo y quien facilita el certificado conforme el trabajo se ha realizado.
- Documentación adicional: certificado de fabricación o de procedencia de las nuevas piezas incluidas en la reforma, acta de destrucción de piezas sustituidas…
- Índice
En él se recogen todas las modificaciones que se pueden hacer dentro de cada tipo de reforma. Así, dentro de las reformas de carrocería por ejemplo, se recogen hasta 96 tipos de modificaciones diferentes: reducción de plazas de asiento, instalación de cinturones de seguridad, sustitución de un asiento por otro distinto, modificaciones que afecten a la carrocería…
- Contenido
Una vez hayas consultado en el índice el tipo de reforma que quieres hacer, busca en el contenido del manual si es posible llevarla a cabo en tu vehículo y qué documentación debes aportar para realizarla.
¿ITV sí o ITV no?
Recuerda, puedes poner complementos como alfombrillas, cortinillas o fundas para volante en tu vehículo sin necesidad de realizar ningún trámite ni pasar inspección técnica. Pero si haces una reforma que modifique sus características (cambio de luces, de carrocería, del sistema de escape…) sí necesitas comprobar en el “Manual de reformas” del Ministerio de Industria que dicha reforma sea posible, y ver la documentación necesaria. Finalmente, con esta documentación, acudir en un plazo máximo de quince días a una estación de ITV para pasar la inspección técnica que certifique que el vehículo cumple con las condiciones de seguridad y medioambientales, y legalizar la reforma realizada en el vehículo. Ten esto siempre en cuenta, porque algo tan simple como añadir una bola de enganche a tu coche, si no está documentado ni recogido en la ficha técnica del vehículo, conllevará una posible sanción en carretera o una ITV desfavorable.
En todo caso te recomendamos que antes de pasar la ITV con una reforma efectuada en el vehículo, consultes a nuestros teléfonos 93 739 91 91 o 972 49 29 12 para recibir la información necesaria sobre la tramitación.